EL JARDÍN DE LOS VALORES
AUTORAS:
JULIETA
GIGLIOLA LOPEZ ORDOÑEZ
ADRIANA YASMIN VALLADARES
Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Victor Andrés
Burbano Muñoz, como parte de la Estrategia
de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las
TIC - 2012 del programa Computadores para Educar, ejecutado por la
Universidad de Nariño en la región 6.
Escuela El Charco
Cajete, Cauca, Colombia
RESUMEN
En la escuela El Charco existe entre los niños una convivencia
armónica donde los valores como la solidaridad, el respeto, la colaboración, la
amistad, entre otros se ven reflejados en sus actitudes y comportamientos ante
sus compañeros y profesores, y son reforzados en su proyecto de vida para
afianzar su personalidad, su autoestima y su autonomía.
Éste proyecto pretende afianzar y re-significar los valores a
través de la siembra de unas plantas para la formación de un jardín y cada
una estará representando un valor, el
cual será asignado por el estudiante quien cuidará de ella y con el cual él se
identifica y a su vez lo expresa.
1.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo lograr que los estudiantes de la
Sede educativa El Charco identifique e interioricen los valores para su
formación integral, dentro del ambiente en el que conviven?
La Institución Educativa Cajete sede
El Charco, ubicada en el corregimiento de El Charco del Municipio de Popayán, a 14 kilómetros de la capital del Cauca. En esta población
vulnerable de escasos recursos donde hay una nueva organización familiar,
madres solteras cabeza de familia, padres sustitutos y hogares separados. Su
economía se centra en la venta de arepas, servicio doméstico y galpones
(ladrilleras).
Foto 1.
Estudiantes Escuela El Charco. (Primero y transición).
2.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Durante el normal
desarrollo de las jornadas escolares surgen situaciones entre los estudiantes
que generan algunos escenarios de opiniones divididas lo cual conlleva a que
cada uno actúe y exprese de manera diferente su forma de pensar, evidenciando
la interiorización de los valores.
Teniendo en cuenta que los
valores han sufrido una transformación, el papel de la educación debe estar
enfocado a la vivencia de éstos para el desarrollo integral del ser humano para
propender por una sociedad más justa, equitativa, solidaria donde el
reconocimiento del otro sea el objetivo primordial. Ante esta situación se hace
necesaria la aprehensión de estos valores como una realidad emergente que a la
vez hace parte de la consecución de los logros académicos.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Fomentar a través de las
diferentes herramientas que nos ofrece las TIC, la resignificación y afianzamiento
de los valores.
3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer los valores
esenciales que permiten ser más humanos.
Plasmar a través de
diferentes medios (dibujo, escritura) la trascendencia de los valores con la
utilización de herramientas tecnológicas que la haga más significante para su desarrollo integral.
Sensibilizar mediante la siembra y cuidados de
un jardín la corresponsabilidad con los valores, sistematizando este proceso a
través de las TIC.
4. JUSTIFICACIÓN
Con esta propuesta se
pretende fortalecer las buenas relaciones, los lazos de amistad, compañerismo,
solidaridad y sana convivencia presentes entre los estudiantes. Al igual que se
desarrolla la creatividad mediante actividades pedagógicas con el uso de las
herramientas tecnológicas, las cuales son utilizadas por los estudiantes para
crear, recrear, innovar y aprender con los diferentes medios a los cuales tiene
acceso en la escuela.
Es importante la
articulación de este proyecto con los valores y creencias que tiene la
Institución y dentro de los proyectos pedagógicos el proyecto de vida está
encaminado a iniciar la formación de sus propios valores para desarrollar
sentimientos de colaboración, solidaridad, respeto y convivencia en la escuela
la familia y la sociedad y sensibilizar al estudiante para que conozca,
aprecie, valore y cuide el entorno en el cual se desenvuelve.
Foto 2.
Estudiantes realizando limpieza a las plantas de la Escuela El Charco.
7. MARCO
METODOLOGICO
Durante
el desarrollo de proyecto de utilizaran las herramientas virtuales y de
sistematización a través de las TICs.
Actividades
lúdicas, dramatizaciones (compartir lo que tengo con mis compañeros) para reconocer los valores esenciales que permiten ser más
humanos.
Concurso
de dibujo libre, composición de cuentos sobre plantas, relatos, dibujos en
paint, dramatizaciones, carteleras, manualidades y actividades lúdicas que
permitan la interiorización del aprendizaje de los valores incluidos en las
diferentes actividades, mediante
reflexiones.
Plasmar a través de diferentes medios (dibujo, escritura) la
trascendencia de los valores con la utilización de herramientas tecnológicas
que la haga más significante para su desarrollo integral.
Recopilación
de todos los productos logrados por los estudiantes en archivos de Paint y
multimedia para ser expuestos a la comunidad educativa mediante la utilización
de herramientas ofimáticas y de Web 2.0.
Realizar
un herbario, cuidando permanente de las plantas, identificando cada planta con
un valor y escribir en un diario en el computador la evoluciona de la planta e
ir dibujando en paint cada cambio que tenga.
8. RESULTADOS
Fortalecimiento
de los valores esenciales de los que se apropiaron los estudiantes para su
desarrollo integral y las buenas relaciones para la convivencia.
Mejoramiento
de las competencias comunicativas, artísticas, éticas y tecnológicas mediante
el uso de algunas herramientas presentes en las TIC.
Socialización
y acogida del proyecto “el jardín de los valores” por los padres de familia.
Mejoramiento de los procesos de aprendizaje, donde
los estudiantes son una parte activa en la consecución de los logros propuestos
académicos y los del proyecto.
Foto
6. Aprendiendo el manejo del computador.
9. CONCLUSIONES
Los docentes de la
Escuela El Charco se comprometieron con el desarrollo del Proyecto.
Se permitió el acceso
y apropiación de las Tecnologías de la información y la Comunicación para la
formulación y ejecución del proyecto, en la Escuela El Charco.
Se tuvo
acompañamiento y formación por el programa Computadores para educar
Se logro que los alumnos
de la Escuela utilizaran las herramientas tecnológicas para la apropiación de
los valores en su formación integral.
Se permitió una
ejecución continua del proyecto aplicada en diferentes grados conforme a las
necesidades de cada uno.
10. BIBILOGRAFIA
EDUSLIDE. (s.f.). Valores
Escolares. Disponible
en http://www.eduslide.net/app/modules/loTypes/html/play.pop.php?id=264311 revisado el 13 de diciembre de 2012 (4)
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje,
matemáticas, ciencias y ciudadanas. Revolución educativa. Colombia aprende.
Documento N° 3. (1)
GÓMEZ, A. 2009.Valores Educativos De Alumnos De Una
Escuela Normal Del Estado De
Yucatán Mérida de Yucatán. Disponible en
http://posgradofeuady.org.mx/wp-content/uploads/2011/03/G%C3%B3mez_Adleni_MIE2009-.pdf
revisado el 12 de diciembre de 2012. (6)
GUEVARA, B. & ZAMBRANO, A. 2007. ¿Para qué
educar en valores? PP 76-86 Año 2007 / Vol. 1 /
Nº 7 Valencia, Institución Laboral.
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de
Enfermería. Valencia-Estado Carabobo. Venezuela. Disponible en http://www.ciceana.org.mx/recursos/tribunatura/pdf/Para_que_educar_en_valores.pdf revisado el 13 de diciembre de 2012. (5)
ORELLANA,
C. La orientación educativa, una
necesidad para la educación en valores humanos. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos75/orientacion-educativa-educacion-valores-humanos/orientacion-educativa-educacion-valores-humanos.shtml#ixzz2FbkvJbst
revisado el 13 de diciembre de 2012. (3)
TORRICELI, E. (s.f.). Vivimos sumergidos en un océano de aire en tierra
firme.Disponible en http://www.network-press.org/?valores_educativos
Network-press.org:
(2)